Cuidados Post-Tratamiento de Ortodoncia

Posted By BuscaDent / 03/09/2018 / , , , , , / 0 Comentarios

La higiene dental es esencial en cualquier momento, pero lo es aun más cuando se lleva una ortodoncia, ya que es más fácil que se acumule el sarro y es necesario también cuidar adecuadamente el aparato.

 

 

Alimentación:

  • Durante el tratamiento debemos evitar el consumo de alimentos duros.
  • Evitar morder o masticar chupa-chups, caramelos, chicles… así como llevarse a la boca objetos duros como lapiceros, morderse las uñas, etc.
  • Se pueden comer frutas (manzanas, peras, etc.), siempre y cuando estén troceadas. No muerda directamente estas frutas. Cuidado con las cerezas y aceitunas, ya que al pasear el hueso por la boca se pueden despegar los brackets.

Estas recomendaciones van a prevenir la caída de los brackets y accesorios. El desprendimiento de alguno de ellos  puede retrasar o alargar el tratamiento, así como generará costos extras.

Higiene con Ortodoncia:

Durante el tratamiento se tiene que tener presente que el uso de aparatología, dispositivos y brackets, son retentivos, lo cual significa que acumulara mayor cantidad de alimentos, en consecuencia  creará mayor predisposición a la formación de caries y enfermedades de las encías.

  • El aseo oral se debe realizar después de cada comida y mínimo por 2 minutos. Inicialmente utilizaremos un reloj para controlar el tiempo, esto nos ayudará a crear un buen hábito.
  • El cepillo provisto de pasta dental, debemos colocarlo perpendicular a la superficie del diente y realizar un movimiento rotatorio (haciendo pequeños círculos). Deberemos ir inclinando el cepillo para limpiar todas las superficies del diente. Es muy importante la zona entre el bracket y la encía, dónde se acumulan gran cantidad de alimentos.
  • El uso de cepillos especiales para Ortodoncia o un cepillo eléctrico puede ser beneficioso, pero un cepillo convencional correctamente utilizado es suficiente para una higiene adecuada.
  • Se debe complementar la higiene con el uso de otros accesorios que nos ayudarán a limpiar las zonas entre el arco y el diente donde no accede el cepillo. De este modo el uso de Cepillos interproximales son de gran utilidad.
  • El uso del enjuague bucal es primordial durante el tratamiento, ya que potenciará la acción del cepillado. Su modo de uso es realizar enjuagues o “buches” sin diluir durante 30 segundos, 2 veces al día.
  • Otro aparato que podría ser de ayuda es el “IRRIGADOR”, lanza agua a presión para limpiar estas zonas de difícil acceso (consúltenos).

Problemas durante el tratamiento:

  • Heridas.- Las úlceras, se dan por lo general al inicio del tratamiento, debido al roce de los dispositivos ortodónticos con los tejidos internos de la boca (Lengua, labios y carrillos). Estos desaparecerán espontáneamente en aproximadamente 3 días. Se pueden colocar pedacitos de una cera de ortodoncia, en el bracket ó dispositivo que ha creado la herida.

Otros:

  • Dolor después de las revisiones/activaciones. Es normal que durante las primeras horas ó días después de la visita de control pueda existir un dolor leve, debido al reciente vector de fuerza de los brackets. Para ello el doctor realizará la evaluación respectiva. El dolor o molestia por lo general desaparecerá en las primeras horas, de no ser tolerable, se puede tomar un analgésico/antiinflamatorio.
  • Si algún bracket, banda, “tubo” o dispositivo se despega después de haber mordido algo duro, deberá llamar lo antes posible para reservarle una cita; de no hacerlo se podría retrasar el tratamiento. No olvide de traer el bracket o dispositivo a la consulta.
  • En el caso de que el alambre o arco principal se salga de su ubicación, cúbrelo con una cera o pedazo de algodón y reserve una cita. No intente cortarlo por su cuenta ya que podría despegar un bracket, así como dañar los tejidos orales.
  • Cambio de color de los brackets. Los brackets transparentes o los brackets cerámicos, no cambian de color, pero si, las ligas que sujetan los brackets arco principal, y puede suceder por el consumo de comidas muy condimentada, café, tabaco, etc.

fuente: clinicamartineznavarro.es

Comentarios

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu correo electrónico nunca se publica ni se comparte. Los campos requeridos están marcados Los campos requeridos están marcados